Presenta las principales transformaciones entre 1985 y 2022 de cobertura y uso de la tierra en el país, esto incluye: reducción de bosque natural y bosques inundables, la disminución de glaciares, el incremento del uso del suelo en la minería y la expansión de otras zonas productivas.
Leer MásLa Alianza NorAmazónica participará en la Conferencia para resaltar la relevancia de la Amazonía en la agenda mundial del agua. Los ríos voladores y el papel de los sistemas de gobernanza indígenas en su sostenimiento son los temas priorizados.
Leer MásCon el objetivo de co-construir una visión que oriente el diseño y la implementación de una reforma agraria que responda a la especificidad de la Amazonía colombiana, surgieron 10 principios que orientan el ordenamiento de los territorios indígenas.
Leer MásEs urgente y necesario que Colombia implemente una reglamentación integral de las Salvaguardas y que incorpore los derechos de los pueblos indígenas en los procedimientos de REDD+.
Leer MásDurante 5 días, compartieron e intercambiaron mecanismos, herramientas y experiencias que han sido efectivas para proteger sus territorios.
Leer MásLa agenda acordada en Belém (Brasil) hace explícita la voluntad política de mantener la conectividad ecosistémica y sociocultural en esta región, tal como lo han propuesto organizaciones de la sociedad civil. Aquí nuestras consideraciones.
Leer Más“Queremos contarles quiénes somos, qué es el territorio y por qué es importante para nosotros. El diálogo es la esencia del conocimiento de los Jaguares de Yuruparí”. Fabio Valencia, Representante legal Consejo del Territorio Indígena del Pirá Paraná
Leer Más40 representantes indígenas y de comunidades locales, provenientes de 5 países amazónicos, se reunieron en Leticia (Colombia) para intercambiar conocimientos y aprendizajes asociados a iniciativas económicas ancladas en sus sistemas culturales y saberes tradicionales.
Leer Más