El Ministro de Clima y Ambiente de Noruega: Vidar Helgensen hablando en el lanzamiento de la inciativa en Oslo. Foto: Ronny Hansen. Para: Interfaith Rainforest Initiative
Los bosques tropicales se han convertido en un símbolo poderoso de la exuberancia de la vida en la Tierra. Ellos ocupan un espacio sagrado en muchas creencias, religiones y tradiciones espirituales, incluso entre los pueblos indígenas y los habitantes de los bosques tropicales del mundo. Existe un común denominador que vincula las tradiciones religiosas que reconoce que lo que le hacemos a los bosques nos lo hacemos a nosotros mismos.
Con esto en mente, del 19 al 21 de junio de 2017, el centro Nobel de Oslo, Noruega recibió a indígenas, cristianos, musulmanes, judíos, hinduistas, budistas, taoístas, y científicos, en el evento: Alianza de las religiones del mundo para proteger las selvas tropicales o “Interfaith Rainforest Initiative”.
El rey Harald V, inauguró este evento con una serie de paneles interreligiosos diseñados para encontrar un terreno común sobre el fundamento espiritual y ético para proteger las selvas tropicales. En primera instancia se facilitó una discusión entre líderes religiosos y espirituales, representantes de pueblos de los bosques y expertos en políticas sobre el imperativo ético y espiritual compartido de proteger las selvas tropicales y ejemplos actuales de acción de fe en los bosques tropicales. Un segundo debate facilitado versó sobre los pasos necesarios para crear una alianza interreligiosa para proteger las selvas tropicales y las oportunidades, barreras y compromisos tener en cuenta en la construcción de una agenda de acción compartida.
Como resultado de este encuentro se firmó una declaración en la cual se comprometieron a formar una alianza de carácter internacional y multiconfesional; a favor de los bosques tropicales, dedicada a su cuidado y el de las personas que los protegen y viven en ellos, prometiendo movilizar a sus comunidades espirituales y religiosas en este propósito. Declararon poner los conocimientos tradicionales y científicos al servicio de la verdad, mentalizándonos en que sin proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los bosques, no podemos salvar a la Tierra de los estragos del cambio climático.
Martín von Hildebrand, Presidente de Gaia Amazonas (segundo de izquierda a derecha), en planificación estratégica de Interfaith Rainforesnt Initiative
La Fundación Gaia Amazonas celebra la invitación hecha a nuestro fundador y presidente, Martin Von Hildebrand, para participar de una reunión de planificación estratégica que ayudó a formular la visión global y la implementación a nivel nacional de la iniciativa. De igual manera destacamos la organización de la misma por parte del Ministerio del Clima y Ambiente de Noruega, Rainforest Foundation Norway y la amplia coalición mundial de organizaciones socias que la hizo posible.
Descarga la Declaración resultante aquí