Los bosques son estructuras ecológicas esenciales para mantener el ciclo del agua, regular la temperatura, las corrientes de vientos en la Tierra y combatir el calentamiento global al almacenar grandes cantidades de carbono en la biomasa de los árboles. La vida en las ciudades no sería posible como la conocemos si no conservamos los bosques tropicales. Por ejemplo, el agua que llega a nuestras casas captada por los páramos de los Andes, es posible gracias a la humedad que viene transportada por el viento desde la selva amazónica.
Aprende más en este video
Los pueblos indígenas que ancestralmente han habitado los bosques tropicales han favorecido su integridad ecológica al poder habitarlos sin esquilmar la tierra. Han mantenido un tamaño de población que no necesita de siembras extensivas de alimentos, ni de la extracción comercial de maderas para lucro, por ejemplo. Estos llamados #GuardianesdelBosque usan el sistema de chagras como garante de su seguridad alimentaria. Una técnica que si bien tala espacios reducidos del bosque para la siembra de alimentos, tiene la virtud de rotar su uso en el tiempo y usar técnicas de siembra para no afectar los suelos y la salud del bosque.
La chagra es el lugar donde se seleccionan, multiplican y preservan las semillas de muchas especies comestibles. En ellas encontramos diversas yucas, piña, cacao, uva, ají, plátano y acai, entre muchos otros alimentos. Es una labor que se realiza en familia; el hombre ayuda a tumbar y rozar, y la mujer y sus hijos se encargan de sembrar, mantener y recoger los alimentos. Así se ha hecho desde que los primeros habitantes llegaron a poblar la selva húmeda tropical del Amazonas. La chagra representa la oportunidad de transmitir saberes tradicionales para el manejo del suelo, práctica cultural fundamental para mantener la resiliencia del bosque amazónico frente al cambio climático.
Los invitamos a ver y compartir este material para generar conciencia en otros y tomar acciones por la protección de los bosques tropicales y la defensa de modos de vida en que el desarrollo sostenible diferenciado sea el protagonista dentro de sus territorios.
Haz click aquí para ver este video de 4 minutos: Mujeres Madres de Semilla (Kii Rtkt Bare Hakoa)
Finalmente visita este llamado de atención de Ideam Colombia sobre los núcleos activos por deforestación en el primer trimestre de 2017.