Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
17/04/2018

TAGS: gobierno - Gaia Amazonas - sociedad - Fundación - pueblos indígenas - Amazon - corredor - geografía - Andes - Andina - Atlántico - Sur America - Colombia - Amazonas - Martin Von Hildebrand - Francis Von Hildebrand - Cambio Climático. derechos humanos - Gordon and Betty Moore Foundation - Acima - plan de ordenamiento territorial - cartografia social - investigacion endogena - conocimiento ancestral - educación inter cultural - instrumentos de ordenamiento - Asociación de autoridades tradicionales indígenas - Pirá Paraná - Vaupés - ACAIPI - AZICATCH - AIZA - UERTO ARICA - Consejo indígena - cabildo indígena - Puerto Alegría - medio Amazonas - Chorrera - gobierno - Gaia Amazonas - sociedad - Fundación - MIRITI - ACIMA - Capitanes indígenas - YAIGOJE - APAPORIS - ACIYA - AIPEA - LA PEDRERA - MURUI - CIMPUM - fallo - sujeto de derechos - indígenas - bioma - cultura - preservación - sostenibilidad - tutela - jaguares de Yurupari - AATIS - Cambio climático - derechos humanos - Venezuela - Brazil - Ecuador - Perú - Guyana - Surinam - Guyana francesa

El amazonas colombiano es ahora un sujeto de derechos

A nivel mundial sólo existen 3 ríos declarados como sujeto de derechos, uno de ellos está en el Pacífico colombiano. Esta es la primera vez que a un ecosistema completo se le adjudica esta categoría.

 

El jueves 5 de abril, 25 niños y jóvenes que presentaron una acción judicial contra el Estado ganaron una batalla en nombre de todos los colombianos. La tutela reivindicaba el derecho a gozar de un ambiente sano, a la vida, a la salud, a la alimentación y el agua, derechos amenazados por las presiones antrópicas en la amazonía. Como respuesta a esta solicitud, la Corte Suprema falló a favor de los jóvenes y declaró a la a este importante bioma como sujeto de derechos.

 

Las comunidades indígenas amazónicas se vincularon a esta acción legal a través de seis AATI - Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas- quienes presentaron un documento de intervención en el marco de la tutela. En este, los pueblos proponen el reconocimiento pleno de sus competencias como autoridades ambientales para consolidar la gobernanza local y estatal en toda la amazonía:

 

"Como lo hemos demostrado, la deforestación en la amazonía, ámbito territorial de nuestra vida, vulnera y amenaza nuestros derechos fundamentales, afectando directamente la integridad territorial, los sistemas de autoridad, gobernabilidad y control social, la seguridad alimentaria y los valores culturales y espirituales nuestros, ya que en muchos casos los lugares en los cuales se realizan actividades motoras de la deforestación son parte de nuestros espacios sagrados, conformando una unidad ecosistémica que, de ser fraccionada, alteraría gravemente nuestras posibilidades de vida presentes y futuras".

 

Además, demuestran que su conocimiento ancestral ha sido fundamental para relacionarse de manera ordenada y sana en este territorio:

 

"El Conocimiento-Palabra Curativo de los Sabedores Jaguares de Yurupari condensa el conocimiento sagrado que desde el origen nos fue dado para cuidar el territorio y la vida, se manifiesta por medio de los sistema de sitios sagrados, los conocimientos para su manejo, elementos y plantas sagradas, rituales, danzas y oratorias".

 

El amazonas colombiano es ahora un sujeto de derechos

 

El fallo indica que la conservación del bioma es una obligación nacional y global: “sin ambiente sano, los sujetos de derecho y los seres sintientes en general no podremos sobrevivir, ni mucho menos resguardar esos derechos, para nuestros hijos ni para las generaciones venideras. Tampoco podrá garantizarse la existencia de la familia, de la sociedad o del Estado”.

 

La Corte Suprema exige la construcción de un Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano–(PIVAC) que elimine las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) y le pide a los municipios de la amazonía que incorporen componentes de conservación y cero deforestación en sus planes de Ordenamiento Territorial (POT). Además,  las Corporaciones Autónomas Regionales deberán presentar en menos de cinco meses un plan de acción contra la deforestación.

 

Para Francisco Von Hildebrand, Director de Gaia Amazonas, “lo que más se destaca del fallo es que empieza a reconocer la responsabilidad intergeneracional en la protección del medio ambiente. Más allá de un acto político, esto es un pacto social por la conservación de la diversidad cultural y biológica de la amazonía”.

 

Este gran paso en materia legal, impulsa los procesos de fortalecimiento organizativo y de gobernanza cultural y territorial para los pueblos indígenas amazónicos. La Fundación Gaia celebra este importante suceso y continuará trabajando por la conservación de la diversidad étnica y biológica del territorio.


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

Los ríos voladores y los pu...

23/03/2023

La Alianza NorAmazónica participará en la Conferencia para resaltar la relevancia de la Amazonía en la agenda mundial del agua. Los ríos voladores y el papel de los sistemas de gobernanza indígenas en su sostenimiento son los temas priorizados.

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDA...

22/02/2023

Surge la necesidad de diseñar y poner en marcha una estrategia que permita la sostenibilidad financiera de estos territorios en el largo plazo, basados en su modelo de desarrollo propio y considerando su apuesta por el bienestar y el buen vivir.

SALVAGUARDAS AMBIENTALES Y ...

22/02/2023

Es urgente y necesario que Colombia implemente una reglamentación integral de las Salvaguardas y que incorpore los derechos de los pueblos indígenas en los procedimientos de REDD+.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource