Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
27/11/2018

TAGS: Amazonía - Amazonas - Vaupés - Guainía - Territorios Indígenas - Colombia - Decreto - Conocimiento ancestral - conservación - Virgilio Barco - Juan Manuel Santos - Francisco von Hidlebrand - comunidades indígenas - indígenas - bosques - sistemas de gobierno - Áreas Naturales Protegidas - Resguardos -

Territorios Indígenas: la clave para la protección de la diversidad biológica y cultural de la Amazonía

Por: Francisco von Hildebrand - Director de la Fundación Gaia Amazonas

 

La Amazonía es mucho más que el departamento del amazonas. Es un complejo biocultural de 6 departamentos al extremo sur de Colombia, que abarca 48 millones de hectáreas y representa el 43% del territorio nacional. A pesar de ser reconocido por sus altos índices de biodiversidad y de tener 9 millones de hectáreas de Áreas Naturales Protegidas, el 50% del bioma se encuentra amenazado por la minería, la explotación petrolera, la construcción de infraestructura y los nuevos actores ilegales que ingresaron en el periodo del pos-acuerdo.

 

leticiaFoto de Juan Gabriel Soler

 

El 50% restante de la amazonía, es decir, el 25% de nuestro país, está custodiado, protegido y manejado por pueblos indígenas. Ellos son los verdaderos guardianes de los bosques. Está comprobado que los Territorios Indígenas son 4 veces más efectivos evitando la deforestación que los modelos de conservación occidental, y por ello, la formalización y fortalecimiento de sus sistemas de gobierno debe ser una prioridad para el país.

 

Desde el establecimiento de los grandes resguardos amazónicos en 1988 por parte del expresidente Virgilio Barco, los pueblos amazónicos han trabajado con varias instituciones, como la Fundación Gaia Amazonas, para formalizar sus gobiernos a través de las entidades territoriales indígenas. Esta iniciativa, presentada en 22 proyectos de ley, no recibió aprobación en el Congreso de la República. Pero su lucha no fue en vano. Treinta años después, el presidente Santos firmó el decreto que reconoce los sistemas de gobierno y establece el procedimiento para delimitar los territorios de los pueblos amazónicos sobre más de 18 millones de hectáreas de bosque en los departamentos de Vaupés, Guainía y Amazonas.

 

Lo que sucedió el 10 de abril, no puede ser visto como la expedición de un decreto más en la legislación. Debe ser reconocido por todos los colombianos, como un paso determinante para la construcción de la paz y la conservación biocultural de la nación y el planeta. La formalización y puesta en marcha de Territorios Indígenas y sus sistemas propios de gobierno en el 37% del territorio amazónico, reconocen y visibilizan el valor de sus conocimientos y prácticas ancestrales como un aporte efectivo y sostenible para la conservación del pulmón del mundo.

 

Sin duda, la firma de este decreto abre la puerta a una serie de retos  para el fortalecimiento del Estado. A partir de un diálogo equilibrado con los pueblos indígenas, se podrán diseñar e implementar modelos educativos, de salud y gobernanza ambiental basados en sus sistemas de conocimiento, asegurando además los servicios ecosistémicos que la Amazonía le brinda a los colombianos.

 

juangabrielsoler

 

La protección del patrimonio cultural y ambiental de la nación dependen en gran medida de darle vida a esta norma. Es fundamental que este gobierno asuma este reto y apoye el fortalecimiento de la gobernanza de los pueblos indígenas como principio en la protección del bioma amazónico. La paz social es paz ambiental y en la salvaguarda de los pueblos indígenas está la esperanza.

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource