Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
02/05/2019

TAGS: Skoll - Foro Mundial - Gaia Amazonas - Francis von Hildebrand - Emprendimiento social - Territorios Indígenas - Derechos indígenas - Territorio

Derecho a la tierra ancestral, uno de los temas del Foro Mundial Skoll

Cada año, líderes mundiales, emprendedores sociales y actores estratégicos se reúnen en el Saïd Business School en la Universidad de Oxford con el propósito de compartir e intercambiar ideas y soluciones para el cambio y propiciar encuentros con socios clave en el cambio social a gran escala. El Foro Mundial de Skoll en emprendimiento social es la primera plataforma internacional para promover soluciones a los problemas sociales más urgentes.

A través de sesiones en el escenario principal, con invitados como el periodista Christiane Amanpour o el experto en filantropía Edgar Villanueva; otras sesiones más íntimas, discusiones y espacios de networking, durante cuatro días el Foro Mundial de Skoll reunió a líderes de más de 80 países.

Uno de los paneles del evento estuvo enfocado en una de las estrategias más efectivas de conservación ambiental: apoyar los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras. Bajo el título De las granjas a los bosques: los derechos sobre la tierra como multiplicador de impacto, se reunieron a conversar José de los Santos Sauna Limaco, líder y gobernador Kogui; Chris Jochnick, director de Landesa; Jennifer Corpuz, coordinadora del programa Derecho indígenas Tebtebba; Ralph Regenvanu, ex miembro del parlamento y Ministro de tierras de la Republica de Vanuatu, y Francisco von Hildebrand, director de Gaia Amazonas.

 

Foto de: Amazon Conservation Team

Entre el discurso de los panelistas fue común escuchar que los Territorios Indígenas obtienen mejores resultados en la conservación de los ecosistemas y en la reducción de la deforestación.  Con la desaparición acelerada de los bosques, las sociedades empiezan a valorar el trabajo de las comunidades indígenas en su conservación y a defender el derecho a la propiedad sobre sus tierras.

No obstante, en su intervención, Francisco von Hildebrand señaló que no solo se trata del derecho a la tenencia, sino la preservación de los pilares de la conservación que residen en la cultura, el conocimiento y la identidad de los pueblos indígenas. Es por eso que desde Gaia Amazonas se propone reemplazar el concepto de tierras por territorios, ya que este último reúne los aspectos culturales para el manejo del mismo. 

 

Foto de Cristina Yoon 

Por otro lado, para Ralph Regenvanu, quien ha trabajado en los esfuerzos por la descolonización de los indicadores de desarrollo con el fin de reflejar mejor la calidad de vida en una economía tradicional no-monetaria, agregó que reconocer las voces indígenas a veces implica cuestionar el paradigma de desarrollo. En el caso de Vanuatu, los pueblos indígenas piden que se incluyan tres indicadores en los análisis económicos: Libre acceso a la tierra y los recursos, conocimientos y prácticas tradicionales y vitalidad de las comunidades.

 

Foto de Cristina Yoon 

Finalmente, cabe destacar que este fue el primer foro sobre derechos y Territorios Indígenas en Skoll y que esto configura un paso importante pues la Fundación Skoll se ha destacado como una de las pioneras en visibilizar la importancia de los emprendedores sociales. Es por eso que desde Gaia Amazonas nos sentimos honrados de abrir y participar en dicho foro. 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource