Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
11/06/2019

TAGS: Amazonia - Mujeres - Gobernanza - PIVA

Así se protegen los Territorios Indígenas del Guainía y de Vaupés

Durante un año tres Asociaciones de Autoridades Indígenas desarrollaron un proyecto para la salvaguarda de sus territorios. Líderes y lideresas indígenas trabajaron con el apoyo de Gaia Amazonas en el fortalecimiento del rol de la mujer en la gobernanza, en la generación de medidas de protección ambiental y cultural, y en la recuperación de sus conocimientos tradicionales.

 

Las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas AATIZOT, ACAIPI y ACURIS tienen más de 10 años de experiencia organizativa dentro de sus territorios, logrando significativos avances en procesos de fortalecimiento de su identidad, su autonomía territorial y el ejercicio de su gobierno. Todas han generado sus propios instrumentos de gobierno y cuentan con Planes de Vida.

 

 

Para ellos, la prioridad es proteger y conservar el territorio y sus recursos frente a las presiones y amenazas que puedan vulnerar su integridad. Es por eso, que uno de los ejes centrales del proyecto fue construir de manera conjunta acuerdos de manejo territorial y ambiental para la salvaguarda de los territorios ancestrales, basados en principios culturales para enfrentar situaciones que vulneren la integridad territorial compartida y conectada a través de los lugares de su geografía sagrada.

 

Después de un un proceso de autodiagnóstico sobre el estado de sus gobiernos propios, y con el propósito de identificar los puntos débiles a fortalecer, las tres AATI crearon estrategias de gobernanza ambiental que deben ser implementadas hasta 2020 en sus territorios de la mano de sus autoridades tradicionales, con el acompañamiento de Gaia Amazonas.

 

 

Entre los resultados presentados por líderes indígenas de las tres AATI, está la generación de acuerdos para dar respuesta a las crecientes amenazas derivadas de la minería, el conflicto armado, el turismo sin regulación, las obras de infraestructura no concertadas que impactan sitios sagrados y lugares de alto valor cultural para estas comunidades y los bosques que habitan.

 

Este proyecto, contribuyó a la proyección de 930.000 Ha de los departamentos del Vaupés y Guainía, un territorio habitado por los grupos étnicos Makuna, Barasano, Eduria, Tatuyo, Itano, Wesegana Carapana, Majiñá, Tukano, Tuyuka, Bará, Tuhupda y Ñamepaco, respetando su integralidad, su autonomía y autodeterminación, sus formas de gobernanza y sus lógicas de desarrollo.

 

 

El proyecto, PIVA es ejecutado con el auspicio del Pilar Indígena de Visión Amazonía. Para conocer el brochure del proyecto, haz click aquí.

 

 

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource