Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
05/07/2019

TAGS: Amazonía - Gobierno Indígena - Gobierno Propio - Gobernanza - Pueblos Indígenas

¿Qué es el Gobierno Propio?

Con la adopción de la Constitución de 1991, que definió a Colombia como un Estado pluriétnico y multicultural, se reconoció el carácter oficial de las lenguas indígenas y se elevó a rango constitucional un amplio catálogo de derechos políticos, culturales, jurisdiccionales, territoriales y de educación propia.

 

*Gaia Amazonas - Sergio Bartelsman

 

Como lo explica Martín von Hildebrand en su libro Guardianes de la selva “en menos de tres décadas, las comunidades indígenas amazónicas han pasado de ser despreciadas e ignoradas como actores políticos a manejar instituciones de Gobierno Propio respetadas en Colombia y en el mundo”.

El gobierno, en palabras simples, es “el que organiza y administra”. Por su parte, el Gobierno Propio, corresponde a formas de organización con criterios culturales que definen normas, leyes, hábitos y comportamientos, fundamentados en las tradiciones indígenas que regulan las relaciones sociales y con la naturaleza.  

Para Ángel Yukuna, líder indígena de AIPEA, “es la estructura que representa legalmente a los Territorios Indígenas. Con él viene la autonomía para tomar un proceso político administrativo con miras al fortalecimiento del territorio y a su protección espiritual”. 

 

 

Es a partir del decreto 1088 de 1993, que el Gobierno Nacional reconoce “gobiernos propios” en los territorios indígenas.  De esta manera, define procedimientos para la creación y funcionamiento de las AATI, Asociaciones que son reconocidas como el Gobierno Propio de los indígenas, y son entidades públicas de carácter especial que hacen parte del Estado.

Para los pueblos indígenas, conocer, apropiarse y ejercer estos derechos reconocidos en la Constitución, ha implicado aprender un lenguaje jurídico, político, económico y administrativo, que es esencial para entablar relaciones con las entidades del Estado. El ejercicio implica que todos los actores involucrados aprendan y construyan gobernabilidad intercultural dentro del Estado.

 

*Gaia Amazonas - Sergio Bartelsman

 

La experiencia de la Amazonía tiene gran valor como ejemplo y modelo de formas de organización, gobernabilidad, de articulaciones y trabajo conjunto entre las Autoridades Indígenas y el Gobierno Nacional. Gracias a herramientas como los Planes de Vida los pueblos indígenas refuerzan los ejercicios de gobierno y estructuran temas como los modelos de educación, salud y ordenamiento territorial.

 

Desde Gaia Amazonas hemos apoyado la consolidación de 9 gobiernos indígenas a lo largo de 15 millones de hectáreas en la Amazonía, lo cual ha sido clave para el fortalecimiento de la gobernanza indígena en la región. 

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource