Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
27/02/2020

TAGS: Mamás solares - energía solar - mujeres indígenas

Retorno de las Mamás Solares a la Amazonía

Las cinco mujeres indígenas, que viajaron a la India para aprender de energía solar, volvieron a sus territorios para aplicar los conocimientos en sus comunidades.

 

Hace seis meses, cinco mujeres indígenas viajaron a Tilonia, una aldea en el distrito de Ajmer en Rajasthan, India, para participar en el programa Solar Mammas impulsado por Barefoot College, organización que desde 2008, capacita a mujeres analfabetas o semianalfabetas en la producción de energía sostenible para sus comunidades. 

 

Durante seis meses, Daolina, Bersabeth, Lucrecia, Katia y Edimilsa aprendieron sobre herramientas y componentes básicos de la ingeniería solar, y adquirieron conocimientos para fabricar linternas solares, títeres, y toallas higiénicas; hacer montaje de cocinas solares y a captar aguas lluvias, entre otros. 

 

 

A su regreso, las cinco mamás solares esperan brindar soluciones de energía solar y sostenible para sus comunidades, brindar alternativas a las pilas para las linternas usadas, realizar montaje de cocinas solares, agua potable, manejo de residuos y reciclaje y formar nuevos liderazgos: “Queremos incentivar la participación de las mujeres, promover los emprendimientos a partir de los conocimientos propios, proponer unos nuevos a partir de los conocimientos adquiridos en la India como el montaje de cocinas solares, la fabricación de linternas y la producción de toallas higiénicas y pañales”.  

 

Esta iniciativa apunta a fortalecer las capacidades técnicas de las mujeres para reforzar sus liderazgos y propiciar, no solo la replicación de estos conocimientos en función de sus comunidades, sino también las relaciones de género y su participación política. 

 

Daolina, Bersabeth, Lucrecia, Katia y Edimilsa fueron escogidas por sus Consejos por participar activamente en el proceso organizativo de las mujeres en las organizaciones indígenas de sus territorios, por ser mujeres mayores de 35 años, madres, líderes y conocedoras de la cultura y de las tradiciones que fueron a representar.

 

 

The International Solar Training es un esfuerzo de colaboración entre el Barefoot College, la Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC), el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de la India. Gracias a este programa, actualmente hay más de 2.200 mujeres analfabetas que saben diseñar, instalar y mantener sistemas solares que proporcionan luz y electricidad a sus aldeas.

 

Es por esto que, a su llegada, el Embajador de la India en Colombia, Sanjiv Ranján, las recibió en su despacho para escuchar de sus experiencias, aprendizajes y vida en la Amazonía. Así mismo, las mujeres amazónicas no dudaron en extenderle una invitación a conocer sus territorios y formas de vida, a lo que él con gusto respondió que estaría encantado. 

 

 

Gaia Amazonas apoyó este proceso a nivel logístico y programático. Para la organización, la apuesta por la electrificación solar es clave en la reducción de emisiones de CO2, reduce los efectos negativos de la deforestación y disminuye la contaminación atmosférica por la quema de leña y queroseno.

 

 

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource