Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
19/06/2020

TAGS: Consejos indígenas - decreto 632

Primeros Consejos Indígenas Amazónicos se registran ante el Estado

Los Consejos Indígenas del Pira Paraná, Mirití Paraná y Bajo Río Caquetá, ubicados en los departamentos de Vaupés y Amazonas, son los primeros Consejos registrados de la Amazonía colombiana.

 

Hace nueve meses, los representantes legales de los Consejos Indígenas del Pirá Paraná, Mirití Paraná y Bajo Río Caquetá viajaron a Bogotá para formalizar ante el Estado, en cabeza del Ministerio del Interior, sus Consejos Indígenas previamente conformados. Pese a algunas dilaciones, el Ministerio del Interior efectuó el registro de los tres Consejos, los cuales son el órgano de gobierno constitucionalmente reconocido para los Territorios Indígenas.

 

En la foto: Fabio Valencia, representante legal del Consejo Indígena de pirá Paraná, radicando la inscripción del Consejo indígena ante el Ministerio del Interior.

Aunque se trata de una formalidad que no constituye a los Consejos, pues éstos se conformaron cuando así lo decidieron las autoridades indígenas de los territorios, es un paso importante y necesario para continuar con la puesta en funcionamiento de los Territorios Indígenas de la Amazonía como entidades político administrativas.

 

¿Por qué éste es un #LogroAmazonía?

 

Porque son los primeros Consejos conformados y registrados en la historia de la Amazonía colombiana; es decir, son los primeros órganos colectivos de gobierno propio conformados, formalizados y registrados en las bases de datos estatales, lo que les facilitará ejercer con plenitud los derechos, facultades y competencias que establece la Constitución Política de 1991 y el Convenio 169 de la OIT, y superar las dificultades administrativas derivadas de la ausencia de registro oficial.  

 

Este primer logro despeja el camino para los que siguen aguardando el registro en las bases de datos oficiales. Cuatro Consejos Indígenas ya conformados (Consejo Indígena del Territorio Indígena del Pueblo Curripaco del Medio Río Guainía, Consejo Indígena del Territorio Indígena del Alto Río Guainía, Consejo Indígena del Territorio Indígena del Yaigogé Apaporis y Consejo Indígena del Territorio Indígena Unido de los Ríos Isana y Surubi) aún esperan el registro, a pesar de haber formulado las solicitudes desde el año 2019, unos en septiembre y otros en diciembre.

 

 

Es preciso señalar que el registro de los Consejos Indígenas que se conformen por la determinación libre de sus autoridades, es apenas una primera fase, de varias, del proceso de implementación del Decreto Ley 632 del 2018, las cuales exigirán permanentes esfuerzos de construcción y entendimiento interculturales, entre los gobiernos indígenas y las entidades del gobierno nacional llamadas a concurrir durante el proceso. Es por eso que este paso es una oportunidad y un llamado a que las actuaciones institucionales que vienen (por parte del gobierno indígena y del gobierno no indígena) se integren y articulen adecuadamente en procura del objetivo estructural que es la puesta en funcionamiento de los territorios cuyos consejos se registren, como entidades públicas de naturaleza político administrativa.

 

La Fundación Gaia Amazonas ha acompañado históricamente a los pueblos indígenas de la Amazonia oriental en el ejercicio pleno de sus derechos y deberes, bajo un principio tutelar, inspirado en el respeto y la promoción de la libre determinación de que son titulares.

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

En 5 años, la Amazonía podr...

15/05/2023

En su estudio más reciente, RAISG analiza cómo podría variar la deforestación en la región y señala dónde deben concentrarse las acciones para revertir la tendencia y proteger la integridad de la selva amazónica.

Los pueblos indígenas de la...

04/05/2023

El foro convocó a distintos actores para conversar sobre el papel de la Amazonía en PND 2022-2026 y seguir llamando la atención sobre la necesidad de respetar los acuerdos alcanzados con los pueblos indígenas.

La Alianza NorAmazónica pon...

19/04/2023

Desde la Alianza NorAmazónica, participamos en la Conferencia sobre el Agua, la segunda convocada por Naciones Unidas en casi cinco décadas, desarrollada en Nueva York entre el 22 y 24 de marzo.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource