Es una persona ensoñada, inspirada y preparada con el acompañamiento espiritual de los sabedores tradicionales que observan, miran, orientan al camino del conocimiento en la práctica de la Palabra de Vida, para mantener la relación armónica con la naturaleza y con la sociedad, para garantizar la pervivencia de las generaciones.
Ser líder está adentro, en el corazón, en la sangre, en el pensamiento; ser líder es único, auténtico e irremplazable.
Camilo para AIZA
Para AIZA, Camilo fue un hijo adoptivo, indígena de la etnia Murui de Tercera India, soñador, con inspiración política para defender los derechos de los pueblos indígenas de los territorios amazónicos, que muchos años han sido vulnerados y olvidados por el Estado, únicamente éramos importantes en las contiendas electorales de los gobiernos locales; nuestras prioridades nunca han sido atendidas, ni se han tenido en cuenta en los planes de desarrollo departamental.
Camilo Suarez, al sentir este olvido de los pueblos indígenas, se acerca a los Iyaima de AIZA, para comentarles su aspiración a la política departamental, pensando que desde esos escenarios podía representar a los mayores, jóvenes, niños y mujeres. Los Iyaima le dicen "usted ya está autorizado desde su origen, como muruima, su ambil es fuerte, sin sal, por lo tanto, usted va ser un líder fuerte, sin temor; su palabra es fuerte ante todo lo que nos afecta y lo que no está bien, por lo tanto, vamos entregarte el j+guida (poder), el bastón duro de líder, el "guayacán", para que el espíritu de liderazgo en algún momento refleje en nuestra generación mediante la práctica de la Palabra de Vida".
Con esa autorización inicia desde AIZA su carrera política en el departamento, con el nombre:"Candidato de la selva, la voz de los que no tiene voz" .
Para nosotros Camilo es un verdadero líder. Su preocupación la llevaba en su ser diariamente, muchas veces se olvidaba de su responsabilidad familiar por atender a nuestra gente, a los abuelos conocedores, a otros líderes, a las personas de Leticia; en ocasiones solo se conformaba con tener a su familia, a su esposa, a su hijos a su lado. El seguía los consejos de los Iyaima cercanos con respeto.
Su palabra de Murui era "pesada" para le gente que no conocía y no conocen nuestra cultura, él cumplía lo que tenía que cumplir, los mandatos de la palabra URUK+UAI COMUIYA UAI por eso mucha veces su actuaciones eran interpretadas por otro líderes como una persecución política; su verdadera intención era contrarrestar la impunidad y la corrupción en el departamento, para sembrar la Palabra de Vida, la reciprocidad, el respeto por las diferencias culturales y sociales, para crear la unidad política incluyente en el departamento y en los territorios indígenas.
La ausencia de Camilo para AIZA
El día de su fallecimiento, los Iyaima de la comunidad Piinemuna, en el mambeadero,nos orientaron con estas palabras de aliento "como personas, como compañeros que estuvimos cerca de él en su lucha política; físicamente no lo vemos, pero sus palabras y su espiritualidad están con nosotros y seguirán estando porque son Palabra de Vida que no muere".
Es un vacío inmenso para AIZA, sin embargo, sus palabras y lucha, entendidas como el camino que conducen al horizonte de nuestra generación, en un tiempo tienen que lograr llegar.
El pensamiento de AIZA en la pandemia COVID-19
Para nosotros los indígenas seguirá siendo un hito la muerte del Diputado de la Selva, que se encierra en una sola expresión "Falta de atención oportuna a la salud personal de este líder indígena por parte de los responsables institucionales de la salud". En realidad, son experiencias y consejos que nos enseñan a asumir con responsabilidad el cuidado de nuestras vidas y de la de los demás; a saber, que hay una generación atrás que depende de lo que hoy hagamos por los demás como líderes únicos, autenticos.
Para todos aquellos que han padecido y están padeciendo la negligencia y la irresponsabilidad de la instucionalidad de salud en el Amazonas, les deseamos paz con "Moo Buinaima" en su morada eterna hoy mañana y siempre.
El COVID 19 ya está en nuestro territorio. No queremos perder más líderes, no queremos perder nuestros Iyaima, no queremos perder nuestras mujeres, nuestros niños, nuestros jóvenes; no queremos desaparecer, tenemos derecho a permanecer física y culturalmente y seguir aportando nuestra Palabra de Vida, por eso exigimos a las entidades del Estado cumplir con la responsabilidad de dialogar respetuosamente con nosotros y actuar a tiempo para complementar nuestros conocimientos y prácticas de salud.
Territorio Indígena de Arica, Amazonas Gobierno Indígena de AIZA
8 de julio de 2020