Fundación Gaia Amazonas
  • Conócenos
    • Nosotros
    • Impacto
    • Equipo
  • Nuestro trabajo
    • Líneas de trabajo
    • Con quién trabajamos
  • La Amazonía en mapas
    • Bioma Amazónico
    • Conectividad Andes Amazonas Atlantico
    • Amazonía Colombiana
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Audios
  • Noticias
  • EN
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Vimeo
  • contact us
  1. Home
  2. Noticias
30/09/2020

TAGS: Maximiliano García - Pirá Paraná - gente de agua - homenaje - Dueño de maloca -

Homenaje a Maximiliano García

“El conocimiento del pasado que se deshace en el presente y se deposita en mi espíritu, dará origen y se reflejará en una nueva generación de Ide ~basa”.

 

Maximiliano García

 

Maximiliano supo transitar con sabiduría entre dos mundos –el propio y el “ajeno”– gracias a su inteligencia, nutrida por la curiosidad, rigurosidad y disciplina. De esta manera obtuvo los conocimientos necesarios para afianzar su liderazgo innato –propio de un dueño de maloca–. Desde su banco, y con la fuerza del conocimiento propio, orientó a su gente y gobernó el Territorio; aportó pensamiento y palabra para fortalecer los procesos políticos organizativos del Apaporis y Pirá Paraná, y defendió hasta el último aliento el mundo y los derechos de su gente. 

 

Heredero de un espíritu luchador, resistió con determinación la avanzada del colonialismo y su poder arrasador. Este espíritu, curtido con el tiempo y la experiencia, lo llevó a encabezar una histórica lucha para rescatar la Educación de las futuras generaciones de las manos de un sistema homogenizador; que reproduce un pensamiento ajeno, que cierra las puertas a la belleza y necesidad de lo propio, que desdibuja el Territorio y borra las huellas de la historia de los pueblos amazónicos.

 

Maestro, dirigente político, dueño de maloca; Maximiliano emprendió su camino hacia Toasaro –la casa a donde van los muertos de la Gente de Agua, Ide~basa–. Su pensamiento y legado seguirá vivo en la larga lucha de los pueblos del Pirá Paraná y Apaporis, como la astilla de copay que alumbra la sonora oscuridad de una maloca.

 

*Wade Davis - Gaia Amazonas

 


twitter
twitter
divider

TE RECOMENDAMOS LEER

Una economía con nombre pro...

29/09/2023

40 representantes indígenas y de comunidades locales, provenientes de 5 países amazónicos, se reunieron en Leticia (Colombia) para intercambiar conocimientos y aprendizajes asociados a iniciativas económicas ancladas en sus sistemas culturales.

Indigenous governments part...

07/09/2023

Indigenous governments participated in an intercultural dialogue with Colombia’s Constitutional Court to discuss the effects of mercury pollution associated to illegal mining in their territories

El compromiso de garantizar...

11/08/2023

La agenda acordada en Belém (Brasil) hace explícita la voluntad política de mantener la conectividad en esta región, de acuerdo a como lo han propuesto organizaciones de la sociedad civil durante una década.

Lo que Somos

FUNDACIÓN GAIA AMAZONAS

Calle 70A #11-30
Bogotá, Colombia.
(+57)(-1) 805 37 68
contacto@gaiaamazonas.org
NGOsource