Bogotá. 25 de abril de 2022. Con el propósito de que Colombia se reconozca como un país amazónico y actúe para proteger uno de sus mayores tesoros naturales, la Alianza ‘Escucha la Amazonía’ presenta la primera Noche Amazónica, un espacio para conectar con el agua, la vida y la sabiduría de este importante ecosistema. El evento se llevará a cabo el próximo jueves 28 de abril en Bogotá y será un lugar de encuentro con la Amazonía y su diversidad, a través de muestras culturales.
La Noche Amazónica está pensada como un espacio abierto para todos los ciudadanos y un llamado de urgencia para que los candidatos presidenciales se comprometan con la conservación de la Amazonía. Como lo advierten las 10 organizaciones que conforman la Alianza, a pesar de que el 44.3% del territorio colombiano es amazónico y de que esta región alberga una inmensa riqueza biológica y cultural, la selva amazónica está gravemente amenazada.
“La Amazonia es el último gran bosque tropical del mundo, hogar de la mitad de los pueblos indígenas que existen en el país, y fuente de agua para otras regiones de Colombia y Latinoamérica. Es una región vital que, gracias a todas las interacciones que surgen en ella, sustenta nuestra vida tal y como la conocemos hoy. Conservarla y garantizar su diversidad biológica y cultural es una tarea que no da espera, el próximo gobierno debe priorizar su conservación”, señala Silvia Gómez, directora ejecutiva de Gaia Amazonas, una de las organizaciones de la Alianza Escucha la Amazonia.
Hoy, la Amazonía no solo concentra el 66% de la deforestación del país, también es foco de actividades como la minería, la construcción ilegal de carreteras, la expansión de la agricultura y la ganadería que generan una gran pérdida y degradación del bosque, y amenazan el bienestar de comunidades indígenas y campesinas, así como la supervivencia de sus miles de especies. De ahí la urgencia de que el próximo gobierno priorice esta región y se comprometa con cinco objetivos que han sido identificados por la Alianza:
¿Por qué la Amazonia es crucial para los colombianos y el resto del mundo?
Una de las contribuciones más importantes de la Amazonía en la vida de los colombianos es el agua. Este bioma almacena el 20% del agua dulce existente. Cada uno de sus 400.000 millones de árboles enfrían la atmósfera y transpiran hasta 1.000 litros de agua al día, formando inmensos ríos voladores, o grandes flujos aéreos de agua, que producen lluvias y alimentan los ciclos hídricos de los Andes y otras regiones del continente.
Gotica, un personaje para entender el valor de la Amazonia
Se estima que el agua que consumen uno de cada cuatro colombianos proviene de esta región y esta es solo una de las formas en que la Amazonía está presente en nuestra vida. Precisamente, para visibilizar este proceso, durante el evento se presentará oficialmente a Gotica, un personaje animado que cuenta cómo se da este fenómeno de los ríos voladores, desde su nacimiento en los árboles amazónicos y su recorrido hasta los páramos andinos y las ciudades.
Los ríos voladores son un fenómeno único y extraordinario que sucede gracias a cada uno de los árboles de la selva amazónica y que causan lluvias a más de 3.000 kilómetros de distancia. En su recorrido, alimentan no solo a los Andes, sino a diversas regiones en Brasil, Uruguay o Argentina. Por eso, son fundamentales para el ciclo hídrico en Suramérica. Sin ella, la región sería prácticamente un desierto.
Notas del editor
Sobre la Alianza Escucha la Amazonia: Es una iniciativa que busca movilizar a la sociedad civil y a los actores políticos para apoyar la protección de la Amazonía, en la que participan La Fundación Gaia Amazonas, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), WWF Colombia, la Fundación Etnollano, Ambiente y Sociedad, The Nature Conservancy, Dejusticia y Greenpeace Colombia.
Mayor información
Isabella Bernal
Gestión de medios y relaciones públicas de ‘Escucha la Amazonía’
315 3445226
Andrea Maussa Acuña
Líder de contenidos - Fundación Gaia Amazonas