El trabajo de Gaia Amazonas parte de la premisa de que la salvaguardia de la cultura y el fortalecimiento de la gobernanza en los Territorios Indígenas es vital para conservar la diversidad cultural y biológica de la Amazonía. Es por eso que en estos 30 años de trabajo con las comunidades indígenas amazónicas, hemos implementado metodologías de investigación que contribuyen a la recuperación y transmisión de saberes tradicionales, los cuales permiten un manejo propio del territorio en concordancia con la cultura.
Una de esas metodologías es la investigación endógena, entendida como un proceso de construcción participativa que parte de la recopilación y valoración del conocimiento ancestral y los sistemas de vida actuales de diferentes grupos étnicos, recogidos en las historias de origen y las prácticas cotidianas de vida, las cuales determinan el relacionamiento individual y colectivo con la naturaleza.
*Gaia Amazonas - Juliana Sánchez
Como se mencionaba, la investigación endógena tiene como propósito fortalecer la trasmisión del conocimiento ancestral a las nuevas generaciones; de esta manera las comunidades construyen bases para participar y tomar decisiones informadas en pro del manejo sostenible del territorio. Es así como la gobernanza ambiental de los grupos indígenas y la capacidad de respuesta ante las amenazas internas y externas que afectan el patrimonio cultural y ambiental se fortalecen.
La investigación endógena implica un proceso de transmisión de conocimientos de forma oral, registro, organización, sistema organización, socialización de información y puesta en práctica del conocimiento, en torno al cual se reflexiona e integran intereses, necesidades y problemáticas culturales, organizativas y ambientales de los grupos indígenas. La validación de esta información se representa en el ejercicio socio cultural de memoria colectiva, el cual da cuenta del conocimiento, manejo y protección del territorio y el medio ambiente en un momento histórico determinado.
*Gaia Amazonas - Canela Reyes
Según Martín von Hildebrand y Vincent Brackelaire “La investigación endógena se define como un ejercicio de memoria colectiva en el que mediante la implementación de varias metodologías de recolección de información, las comunidades se han dado a la tarea de recuperar y ordenar el conocimiento entregado por sus ancestros para cuidar el territorio y la vida”. En este sentido, los saberes ancestrales son las orientaciones para vivir en este mundo, considerados la Ley de Origen.
La investigación endógena se caracteriza por una ruta cíclica de retroalimentación permanente entre autoridades tradicionales-comunidades-indígenas y grupos de investigación local. Este proceso inicia con la identificación de un tema que recoge problemáticas, necesidades e intereses territoriales, culturales y ambientales de un grupo y/o asociación indígena; a continuación viene el desarrollo de la investigación recogiendo información en torno al tema identificado; lo siguiente sería el análisis de los resultados de la investigación para establecer políticas de manejo del territorio; y finalmente, está la formulación de políticas de manejo para establecer planes y/o acciones operativas que se concretan en su contexto real.
*Gaia Amazonas - Canela Reyes
Es importante mencionar que la participación de agentes externos, como es el caso de la asesoría y apoyo de la fundación Gaia Amazonas a estos procesos, debe ser entendida como un escenario constructivo de interculturalidad, complementariedad y reciprocidad, el cual está orientado a promover y facilitar los medios para que las Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas (AATI) respondan efectivamente a las demandas y problemáticas ambientales del territorio, a nivel interno y externo.
Para comprender los alcances de la investigación endógena en contextos reales, vale mencionar que la construcción del Régimen Especial de Manejo de Resguardo Parque Yaigojé Apaporis se originó en un ejercicio reflexivo sobre la amenaza minera y su incidencia en el manejo sostenible del territorio. Es así como la Asociación de Autoridades Tradicionales del Yaigojé Apaporis (ACIYA) conforma grupos de mujeres y hombres para investigar y analizar la compleja realidad ambiental y sociocultural que vivían y así determinar los fundamentos culturales que manejarían el territorio.
*Gaia Amazonas - Mauricio Romero
Crecer desde adentro es una expresión que se refiere a un espacio de reflexión para aprender a mirarse a sí mismo, para poder descubrir capacidades y habilidades, para aprender a transformar las ideas en acción. Es así como podemos interpretar lo que significa la investigación endógena en estos procesos: mirar hacia dentro para responder a la necesidades y desafíos que la Amazonía enfrenta.